Derrotero Australis 2017/2024



Aguafuerte 110x76 cms. 2019

Desde el último tercio del siglo XVI el Grabado en Aguafuerte pasó a convertirse en el medio para la cartografía impresa de nuevos territorios y documentos que ilustraban a sus habitantes, flora y fauna. La aparición del Grabado potenciará la creación en el campo cartográfico, en paralelo con el avance de la imprenta, la producción de imágenes múltiples y de la difusión iconográfica que llega hasta el día de hoy en forma de archivos históricos. Terra Australis Incógnita, figuró en mapas europeos desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Fernando de Magallanes cree haber llegado a este territorio en 1520 y la bautizó a esta como «Provincia de la Trapananda”. La búsqueda de la “Ciudad de los Césares” fue un factor en la conquista de la Patagonia, y en el exterminio de sus habitantes originarios, tal como queda expresado en 1782 por el fiscal de Chile en una carta al rey de España “…será necesaria tropa para hacer este descubrimiento, porque no duda que se ha de oponer mucha indiada, que es gente aguerrida, y que conoce sus terrenos.” (P.46 Colección de obras y documentos relativos a la Historia antigua y moderna..” Pedro de Angelis Tomo I-1836) Este proyecto invita a una reflexión crítica acerca de las imágenes con las cuales se presentaron los pueblos y el territorio austral durante los siglos XVI y XIX, desde grabados que piensan la exploración, ocupación y genocidio ocurrido con los habitantes originarios de la Patagonia chilena. Se propone retomar la artesanía y la iconografía para obtener la verosimilitud de observar grabados de una época pasada, pero realizados en la actualidad y que piensan la búsqueda de la Ciudad de los Césares.